Image may be NSFW.
Clik here to view.Todos sabemos que la música Pop no tiene nada de original, y a medida que pasa el tiempo se va convirtiendo en un melodía menos diversa o variada. A hablar sobre el irritante tinte monótono de la música Pop nos dedicaremos hoy, el cual no cambia, es en todo momento igual.
Lo que hay detrás del Pop
Compositores y productores de Pop están aferrados a una fórmula determinada que, como saben que funciona perfectamente, no buscan modificaciones. De hecho, humoristas como The Axis Awesome pudieron imitar el tinte monótono del género Pop a través del tema 4 Chords.
En la actualidad, el fenómeno monótono es mucho más específico: una misma melodía se está repitiendo en la mayoría de las canciones del género, como lo podemos ver a continuación en diferentes vídeos de varos autores.
Cuando comienza la canción de Carly Rae Jepsen y Owl City podemos escucharlo.
También en el minuto 1:05 del tema California Gurls de Katy Perry.
En el minuto uno del tema Really Don’t Care de Demi Lovato nos encontramos frente a la misma melodía.
También en el minuto 0:32 de The Mother We Share de Chvrches.
Y así, en la mayoría de los temas del irritante género Pop.
Quien logró darse cuenta de estas repeticiones en todas las bandas Pop fue el músico y productor Patrick Metzger, quien escribió en su blog:
Es una secuencia de notas que alterna entre la quinta y la tercera nota de la una escala mayor, típicamente empezando en la quinta. Usualmente, el ritmo tiene ocho notas, pero puede empezar en el tiempo débil o en el tiempo fuerte según la canción. Un cantante normalmente interpreta estas notas con un fonema “oh”, a menudo con un patrón “Wa-oh-wa-oh”. Y está en tantas canciones de pop que es criminal.
A pesar de ello, esto es algo que no debería sorprendernos. La mayoría de los géneros musicales de caracterizan y destacan por su familiaridad en cuanto a melodías. Y nosotros, los espectadores, solemos guiarnos por patrones reconocibles frente a un tema determinado. Lo que sí puede llamar la atención (y muchas veces, cansar al oyente) es tanta concentración de un motivo musical en concreto, en temas de una misma generación.
Tal como lo explica Metzger en su postulado, una secuencia melódica simple y corta nadie puede poseerla. Y a pesar de haber sido el Pop Millennial el que más uso ha hecho del “whoop”, ya se pueden escuchar en melodías propias de los años ’80 como, por ejemplo, en el minuto 1:44 de Tarzan Boy de Baltimora.
Otra de las tantas melodías que Metzger ha recopilado en su blog son las siguientes:
- Fall Out Boy — “She’s My Winona” (0:14)
- Stonefox — “All I Want” (2:02)
- Twenty One Pilots — “Ride” (0:48)
- Andy Grammer — “Forever” (3:15)
- Fifth Harmony — “Anything is Possible” (0:20)
- Chris Brown — “Turn Up the Music” (1:30)
- Outasight — “Tonight Is the Night” (0:52)
- The Head and the Heart — “Down in the Valley” (1:48)
- Alejandro Sanz — “Looking for Paradise (featuring Alicia Keys)”(0:14)
- Kings of Leon — “Use Somebody” (1:28)
- BOY — “Little Numbers” (1:02)